RESEÑA: “EL CORAZÓN DELATOR”

“El corazón delator” publicado por primera vez en el periódico literario The Pioneer en 1843, es un cuento corto y fácil de comprender por ser narrado en primera persona lo cual sumerge de lleno al lector en la historia, al punto de sentirse como parte de esta. Este cuento fue escrito por Edgar Allan Poe, autor nacido en EE. UU, Massachusetts en 1809, fue un escritor reconocido mundialmente como el maestro del relato corto. A diferencia de otros cuentos, en este solamente hay dos personajes, el narrador y el viejo, este último tiene una característica peculiar que genera una extraña sensación en nuestro protagonista, haciendo que la historia este llena de suspenso, con giros de tramas y un final inesperado, creando de esta manera un ambiente que mantiene enganchado al lector. En esta reseña, se sostiene que “El corazón delator” no solo es un simple cuento de suspenso, sino que abarca una profunda exploración dentro de la mente del protagonista, mostrando la percepción de sí mismo y la distorsión que se crea con la realidad.

Dicho sea de paso, "El corazón delator” es un cuento para leer de noche, si se desea sentir miedo, en esta narración Poe nos adentra en la mente de un asesino, quien nos relata los sucesos de la historia, la cual cuenta solamente con dos protagonistas, siendo uno de ellos el narrador. Conforme se va desarrollando la historia descubrimos lo que este piensa y siente, explorando temas psicológicos y morales. Consideramos que este cuento es uno de los mejores escritos por Poe, a pesar de ser una lectura breve termina resultando en una trama super interesante. Asimismo, a través de este cuento, Poe nos invita a explorar una narrativa gótica diferente. 

Por cierto, los personajes del cuento “El corazón delator” nos reflejan una cierta tensión e intriga, en este relato se conoce más acerca del protagonista, siendo este una persona ansiosa y obsesiva. La presencia de elementos simbólicos, nos manifiestan sentimientos del personaje, por un lado, están los latidos del corazón que nos refleja su conciencia. Asimismo, está el ojo del viejo, mostrando sus temores y una obsesión inexplicable en este. Podemos observar la siguiente cita: 

  

Me es imposible decir cómo se me ocurrió primeramente la idea; pero una vez concebida, no pude desecharla ni de noche ni de día. No me proponía objeto alguno ni me dejaba llevar de una pasión. Amaba al buen anciano, pues jamás me había hecho daño alguno, ni menos insultado; no envidiaba su oro; pero tenía en sí algo desagradable. ¡Era uno de sus ojos, sí, esto es! Se asemejaba al de un buitre y tenía el color azul pálido. Cada vez que este ojo fijaba en mí su mirada, se me helaba la sangre en las venas; y lentamente, por grados, comenzó a germinar en mi cerebro la idea de arrancar la vida al viejo, a fin de librarme para siempre de aquel ojo que me molestaba. (Poe, 1843, p.1)

En este fragmento podemos denotar una parte de lo que expresa el protagonista con respecto al característico ojo del viejo, siendo este el motivo para poner en marcha su plan y comenzar su historia.

Por otro lado, leer alguna historia escrita por Edgar Allan Poe supone sucumbir ante un buen relato y el cuento “El corazón delator” es un buen ejemplo de ello. Su impresionante escritura en esta obra nos regala un estilo narrativo gótico, detectivesco e intrigante, algo característico de él. Asimismo, Poe nos va mostrando los sentimientos y pensamientos del protagonista a través de una escritura clara y concisa, valiéndose del poder que tiene de la mente de su personaje. Podemos observar en la siguiente cita:” ¡Es verdad! Soy muy nervioso, horrorosamente nervioso, siempre lo fui, pero ¿por qué pretendéis que esté loco? La enfermedad ha aguzado mis sentidos, sin destruirlos ni embotarlos "(Poe, 1843, p.1). En este pasaje del cuento se observa como Poe describe de una manera tan clara los pensamientos del protagonista, que parece estar intentando convencer al lector de que no estar loco. Igualmente, el estilo narrativo de Poe hace que cada parte de la historia sea necesaria, dándonos detalles de lo que realizará el protagonista y cómo va construyendo poco a poco un final jamás esperado.

Para finalizar, "El corazón delator" de Edgar Allan Poe, podemos decir que es uno de los mejores escritos por él, como el autor te mantiene tan entretenido en tan solo cuatro paginas es impresionante. Adicionalmente  destacamos que el cuento es muy intrigante no solo por el hecho de mantener a quien lo lee en suspenso, sino que también por abarcar temas psicológicos. El estilo narrativo gótico y oscuro es reflejado de manera magistral en la estructura que este posee, con un ingenioso uso de la narración en primera persona nos permite sentirnos como si estuviéramos dentro de ella. A través del protagonista podemos apreciar una percepción de la realidad completamente distinta a la que estamos acostumbrados, siendo este uno de los factores únicos de esta historia. Por ello si deseas adentrarte en una lectura que te mantenga enganchado y queriendo saber que es lo que va a pasar conforme avanza la historia, necesitas leer este cuento, además de descubrir de primera mano como Poe te hará reflexionar sobre las acciones que realiza el protagonista. 

Autores(6375): 

Aspajo Hernández Daniel Enrique

- Márquez Robles Marycielo Fernanda

- Rivas Torres Juan Diego

-  Solis Mallqui Sofia Consuelo


REFERENCIA: 

Poe, E.(2024).El corazón delator. Universidad de colima 

https://www.ucm.es/data/cont/docs/119-2014-02-19-Poe.ElCorazonDelator.pdf


Comentarios

  1. El texto es muy interesante, la obra de un corazon delator, tiene temas bastante profundos, la historia es muy entretenida, y conocer como piensa el protagonista es muy intrigante, ya que da varios giros inesperados, la reseña escrita me ayuda a comprender la trama y sobre todo captura la esencia de la obra ya que al darnos a conocer una parte de la trama, nos deja con la curiosidad de saber que pasa.

    ResponderBorrar
  2. Wow que buena reseña, me sorprende , ahora voy a leer este cuento de suspenso, muy buena elección de asombroso Edgar Allan Poe.

    ResponderBorrar
  3. Gracias a esta reseña, el interes de leer este cuento se me ha apejado con muchas fuerzas, pues con lo poco y mucho que que han explicado en este texto mi intriga de descubrir como era el personaje me a evadido grandemente, excelente trabajo y gracias por la sugerencia.

    ResponderBorrar
  4. Me gustó mucho el como explicaron la reseña dando pequeños detalles del cuento, causando una gran intriga en mi persona, por lo cual de hecho iré rápidamente a leerlo. Muchas gracias por la sugerencia.

    ResponderBorrar
  5. Me pareció bastante interesante la reseña, en la forma de como lo explica. Además nos deja con una pequeña intriga por ello buscaremos más detalles de lo tratado.
    Buen trabajo

    ResponderBorrar
  6. Me pareció muy interesante ya que capta muy bien la esencia de El corazón delator y me gusta mucho como explican de menara tan detallada cada parte, me deja con la intriga de saber más sobre este cuento . Muy buen trabajo, gracias por la recomendación .

    ResponderBorrar
  7. Buena reseña, dan pequeños detalles que realmente son interesantes y me generan una gran curiosidad por saber el final del cuento, por lo cual leeré la historia ahora mismo, muchas gracias por la información brindada.

    ResponderBorrar
  8. La reseña presentada plasma de manera minuciosa y entretenida el cuento "El corazón delator". Además, después de leer la reseña me genera curiosidad y me motiva a querer leer el cuento de un gran autor como lo es Edgar Allan Poe. Por otro lado, la mención de los temas psicológicos profundiza la complejidad del relato, mostrando que, no es un simple cuento de suspenso, sino una reflexión sobre la obsesión y la culpa. Podemos resumir que, nos invita a la reflexión sobre la naturaleza humana.

    ResponderBorrar
  9. Excelente reseña, muy interesante como hablaron del libro, me encantó como expresaron cada detalle sin dar algún dato relevante del cuento en sí, sin duda un cuento para reflexionar, estoy encantada por saber el final.

    ResponderBorrar
  10. La reseña me gustó mucho, ya que presenta una interpretación acertada de El corazón delator de Edgar Allan Poe, destacando su narración en primera persona, que permite explorar la psicología del protagonista y sus obsesiones. Resalta los elementos simbólicos como el latido del corazón y el ojo del viejo, que reflejan la culpa y la paranoia del asesino. También valora positivamente la brevedad del cuento, que, a pesar de ser corto, genera una atmósfera intensa. Sin embargo, podría profundizar más en la complejidad moral y psicológica del protagonista, quien está convencido de su propia inocencia. En general, la reflexión es sólida y cubre bien los puntos clave.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

RESEÑA PELICULA: "CUESTIÓN DE TIEMPO"